VIVIENDA BENICASSIM
Este proyecto en Benicàssim es un claro ejemplo de cómo una redistribución inteligente puede adaptar una vivienda a las nuevas necesidades y deseos de sus propietarios.
Situada en el primer piso, esta vivienda contaba con tres habitaciones, una cocina muy separada del salón-comedor y un patio interior de gran tamaño. Sin embargo, la distribución original no aprovechaba al máximo el espacio disponible. Los propietarios buscaban una renovación que no solo modernizara la apariencia, sino que también mejorara la funcionalidad y el confort del hogar.
EMPLAZAMIENTO | BENICASSIM |
AÑO PROYECTO | 2024 |
CATEGORÍA | RESIDENCIAL PRIVADO |
SUPERFICIE | 95 M2 |
HABITACIONES | 3 |
La principal necesidad era reubicar la habitación principal al oeste, para aprovechar su frescura natural, y crear un espacio de salón-comedor-cocina abierto hacia el este, junto al patio principal. Esto implicaba una reconfiguración significativa de la planta original, suprimiendo una de las habitaciones para ampliar la estancia principal. Además, se ha eliminado el pasillo largo, creando un espacio de circulación que cuenta con numerosos armarios y estanterías, integrándose así en el espacio principal.
Ubicar la habitación principal al oeste no solo responde a la búsqueda de frescura, sino que también proporciona un entorno tranquilo y confortable para el descanso. Esta nueva disposición garantiza que la habitación reciba menos luz directa del sol durante el día, manteniéndose fresca y agradable incluso en los meses más cálidos.


La transformación más notable es la creación de un espacio abierto que integra el salón, el comedor y la cocina. Al suprimir una de las habitaciones, se ha conseguido un área mucho más amplia y luminosa, que se abre hacia el patio principal al este. Esta nueva configuración no solo maximiza la luz natural, sino que también fomenta la interacción y la convivencia familiar.
Anteriormente aislada, la cocina ahora se integra en el espacio principal, facilitando la comunicación y la conexión con el resto de la estancia. La cocina abierta aporta modernidad y funcionalidad, convirtiéndose en el centro neurálgico del hogar.
El nuevo diseño ofrece un amplio espacio para el salón y el comedor, permitiendo una distribución flexible del mobiliario y una mejor circulación. Este espacio se beneficia de la luz que entra desde el patio, creando un ambiente acogedor y luminoso.
Para modernizar la apariencia de la vivienda, se ha optado por una selección de materiales y acabados contemporáneos. La paleta de colores se ha mantenido en tonos neutros y cálidos, utilizando materiales como la madera, el vidrio y los metales, que aportan un toque de elegancia y sofisticación.
Los acabados de alta calidad no solo mejoran la estética, sino que también aseguran durabilidad y facilidad de mantenimiento.


El resultado de esta redistribución es una vivienda que se siente mucho más espaciosa, moderna y funcional. Al mover la habitación principal al oeste y crear un gran espacio abierto para el salón-comedor-cocina al este, se ha conseguido un equilibrio perfecto entre privacidad y áreas comunes.
El nuevo diseño no solo mejora la circulación y el uso del espacio, sino que también inunda el hogar de luz natural, creando un ambiente acogedor y fresco. La integración del espacio de circulación con armarios y estanterías añade practicidad y almacenamiento, mejorando aún más la funcionalidad del hogar.
Esta transformación demuestra cómo una redistribución bien planificada puede revitalizar una vivienda, adaptándola a las necesidades modernas y mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.