hotel ciutat vella
En el barrio de Ciutat Vella en pleno corazón de Valencia se ubican los edificios más emblemáticos de la capital del Turia. El edificio del Ayuntamiento y la histórica oficina de Correos en la plaza del ayuntamiento; la Catedral de Valencia, la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados y el Palau de la Generalitat en el entorno de las plazas de la Reina y de la Virgen; las torres de Serrano y de Quart en el perímetro del barrio; y el Mercado central, la Lonja de la Seda y la iglesia de los Santos Juanes en el entorno de las plazas Ciudad de Brujas y Mercado.
EMPLAZAMIENTO | C/ BOATELLA (VALENCIA) |
AÑO PROYECTO | 2020 |
CATEGORÍA | RESIDENCIAL PÚBLICO |
SUPERFICIE | 4.800 M2 |
CAPACIDAD | 33 HABITACIONES |
En este último emplazamiento el ayuntamiento lanzó hace dos años un concurso para rediseñar y mejorar este enclave de vital importancia para el centro de la ciudad.
De dicho concurso salió vencedora la propuesta Confluencia, de Quintana y Peñín, que aporta una mejora a la percepción y la integración de los monumentos existentes en el entorno que se va a regenerar, una mayor claridad en la definición del espacio público y el paisaje urbano así como una mejor integración de los elementos verdes, la accesibilidad y la sostenibilidad.
En este perfecto enclave existen algunos vacíos urbanos que suponen una oportunidad de completar esa renovación. El que afecta de una manera más directa es, posiblemente, aquel que queda encuadrado por las calles de Exarchs, Valeriola y Botellas.


El Hotel Ciutat Vella Valencia está concebido desde la puesta en valor de la luz natural (habitaciones y baños totalmente exteriores, patios que iluminan los servicios del eje central y la cascada de patios lo atestiguan). También se puede apreciar la amplitud y la distribución de las habitaciones, todas ellas muy por encima en superficie de los estándares establecidos.
La organización espacial del hotel es uno de los elementos más trabajados del proyecto. En la planta baja, un gran vestíbulo da acceso a los servicios habituales de un hotel (recepción, ascensores, aseos, guardarropa, cafetería, restaurante, administración).
En la parte posterior se encuentra el acceso del personal que permite acceder directamente a un segundo núcleo de comunicación vertical de uso exclusivo del servicio, así como a las cocinas.
El sótano está dividido en dos partes. Por un lado, los usuarios pueden disfrutar de un gran gimnasio, una sala de spinning, una sala de masajes y amplios vestuarios. Por el acceso posterior se accede a los servicios del personal (sala de personal, vestuarios) y a los servicios privados del hotel (lavandería, despensa, taller de reparación).
Las plantas superiores, en las cuales se ubican las habitaciones, siguen el mismo esquema. En los ejes exteriores se sitúan las habitaciones y en el central los servicios (en cada planta existen espacios de disfrute público como salón de actos, guardería, sala de juegos, sala de lectura o un piano-bar en la última planta).
En las tres primeras plantas el esquema de habitaciones es el mismo. 6 habitaciones dobles (4 en la franja sur y dos en la norte), 2 apartamentos (uno en cada franja) y una habitación accesible para personas con movilidad reducida. 27 habitaciones que se complementan con 2 apartamentos, otra habitación accesible y 3 suites en la última planta, para sumar un total de 33 estancias.


Cada una de las cuatro plantas de habitaciones equivale a una estación del año. Todas ellas emplean una de las texturas de la línea Onici en puntos singulares de cada planta (en los balcones que sobresalen de la fachada, en el frente de los ascensores, en el número de habitación, y en el punto más importante del proyecto, en la cascada de patios interiores).
Esto permite, situar rápidamente al usuario y dotar de personalidad y carácter a unos espacios ya de por sí muy interesantes.